

Bueno, después de 1 mes, aquí está un post sobre mi viaje a Camerún. Con el quiero que conozcáis un poco más sobre sobre la cocina, gastronomía africana en general y camerunesa en particular.
6.34 de la mañana, nos esperan 7 horas de vuelo 1 escala ¿Destino? Duala (Douala) capital de la Región Litoral de Camerún. Nuestro viaje durará 13 intensos días. El motivo principal de este viaje apasionante es familiar, media familia allí tira mucho. Una cultura diferente, sabores, costumbres, olores, una nueva realidad a descubrir.
El clima tropical y las tierras ricas proporcionan al país de una amplia variedad de productos.
¿Cómo es la alimentación camerunesa?
La base de la alimentación son los tubérculos como el mandioca (yuca), macabo. patata. Así como cereales: maíz, arroz y legumbres: coqui, alubias negras. Como fuentes grasas de excelencia: el aceite rojo de palma y el aguacate. Entre las variedades de frutas: mangos, piñas, papayas, sandías, etc. Dentro del mundo animal, el pescado y marisco (especialmente seco) así como carnes de pollo se imponen unidos a los huevos. Y dentro de los frutos secos, la corona se la lleva el cacahuete.
Y, te preguntarás, qué se suele hacer con esto, ¿Cuáles son los platos típicos? ¿qué sabores predominan? Te dejo un recopilatorio de algunas de las recetas más tradicionales y sabrosas que tuve el placer de probar.
Plato tradicional de la región de Dschang al noroeste del país.
Se prepara una especie una pasta con este tubérculo (taro). Para degustarlo se acompaña con diferentes salsas hechas a base de aceite rojo de palma, especias, carne, verduras. En este caso era una salsa de berenjenas.
¡Ah! se come con las manos.
Sin duda una de mis mayores perdiciones. Son buñuelos pequeños, sin relleno, hechos con harina de trigo o maíz. Más alubias rojas cocinadas con especias. ¡una mezcla brutal, de verdad! Esta foto fue de uno de mis desayunos, acompañado de aguacate.
Y como curiosidad, hay una cadena de comida rápida que vende esta combinación ?
CUSCÚS DE TAPIOCA CON SALSA GOMBO
Se cocina el tapioca (yuca) de forma similar al cuscÚs, con un chorrito de aceite rojo de palma y se prepara en bollitos. Se sirve junto con unas salsa hecha a partir del gombó un fruto mucilaginso que se utiliza como espesante de salsa y sopas.
Nota: combina bien con el tomate, la cebolla, el pimiento, el ñame, así como con el curry, el cilantro, el orégano, el limón y el vinagre.
Los garbanzos son aportación propia xd.
PASTEL DE SOJA Y MAÍZ, CON PATATA DULCE Y N’DOLÉ
Esto fue uno de mis desayunos, junto con un poco de papaya. Allí lo de los cereales con desayuno por suerte no ha llegado.
El n’dolé (la pasta verde de la foto) es un típico de la cocina camerunesa. Se prepara con una planta similiar a la espinica, o espincas mismas, cahuetes y especias. Se puede acompañar de carne/marisco, plátano macho o servirse solo.
Por cierto, no lo mencioné antes. Se come con picante, muuuuucho picante. (y yo tan feliz).
VINO DE PALMA


Se obtiene de forma natural del árbol de la foto de la derecha un jugo gaseoso y dulzón que al cabo de varios días fermenta dando lugar al vino de palma.
Para ello se hace una incisión en el tronco, y con una especie de «canalon» se dirige el jugo del árbol a una botella situada en el suelo, y al cabo de unos días, !listo!
KOUAKOUKOU


Es una bola de macabo con forma similiar a la bola de cúscús de tapioca, que se moja en salsa de cacahuetes. No tengo foto de esta comida pero… DE VERDAD. SIN SER EXAGERADA lo mejor que he comido. Macabo con salsa de cacahutes. (Fotos de google)
¿Te cuerdas del plato de taro que viste arriba?
Así se prepara la masa
Tanto frito, como al vapor,
el plátano frito es el acompañante estrella de las comidas camerunesas
El safou o prunes (fruta de manteca) son frutos carnosos que se cocinan a la plancha. Creo sólo crecen en África. Tienen una gran semilla, y al rededor de esta se encuentra la carne. Su sabor, aroma y consistencia se encuentran entre los de las ciruelas y los aguacates, aunque tiene una textura propia.
Me gustaría dejaros una receta fácil, con ingredientes que haya en España, que sean económicos pero que en sabor recuerden a África. Tengo varias ideas en la mente, así que estaros atentos tanto al blog como al instragram o facebook para enteraros de la misteriosa receta.
Espero que os haya gustado este tour por la cocina camerunesa.
Nos leemos pronto.
¡Besos!
Me encanta tu espacio bravoooo sara.
te deseo mucho éxito soy Felicite
Muchas gracias, le intento poner todo el cariño posible y el mejor conocimiento. Besos.